top of page

"La técnica del bolígrafo es grata": Roberto Bastidas

Foto del escritor: Albeiro Arciniegas MejíaAlbeiro Arciniegas Mejía

"Mi curiosidad plástica nace desde la niñez”, dice el Maestro Roberto Bastidas, egresado de la Universidad de Nariño y con una propuesta artística innovadora y profundamente revolucionaria de las formas. “Mi obra es una experiencia sobre el cuerpo en la pintura y el dibujo que tiene su base en investigaciones realizadas en la universidad y otras de manera empírica”.


Utiliza materiales sencillos y prácticos como el bolígrafo y el papel a los cuales considera materiales necesarios, cotidianos y nobles. Su último trabajo, uno de los más reconocidos, Pinturas en negro, es una propuesta en extensión, un políptico o serie de cuadros que forman una amalgama partiendo de un mismo contenido.


Según algunas voces críticas, “la obra de Roberto es una obra atemporal, un camino que lleva a divagar, es como lanzarse a la nada, a lo infernal, a la oscuridad”. Cargada de subjetividad hay miedo, agonía, erotismo, culpa, rasgos humanos esenciales que permiten recrean la complejidad de la existencia, al mismo tiempo que perturban o llevan a cuestionarse a quien observa.


“Trato de mostrar un cuerpo fragmentado, roto, atravesado por el tiempo, por la línea, por el número; un cuerpo que se desborda en los órganos y las emociones”. Por supuesto que ello ha traído incomprensiones.


No olvidemos que Nariño es un departamento donde prima una estética costumbrista y figurativa y presentar una obra con facciones humanas cargadas de muerte, angustia y erotismo, sumergida en la tragedia, lleva a un choque de pensamiento. “Ello se ha convertido en una cierta limitante”, dice Roberto.


Actualmente, sigue trabajando en su propuesta, pues considera que es una obra que se sigue ampliando en cada cuadro, “la técnica del bolígrafo es grata”. Su deseo es llevar sus cuadros y propuesta pictórica a otras regiones del país para que sea apreciada y valorada por otras posturas críticas.


Roberto Bastidas con su trabajo ha obtenido diferentes distinciones como menciones de honor en diferentes festivales de la Universidad de Nariño, en el Salón Victoriano Salas de El Tambo, Nariño, y el Premio Correo del Sur que lo distingue como uno de los creadores más importantes con que cuenta el suroccidente colombiano.

 
 
 

Comentarios


Fundación Gabriel García Márquez. Sitio web con información sobre el Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales. El Premio Nobel de Literatura, su vida y obra; la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca, Magdalena. Además, libros, entrevistas y reportajes del nariñense Albeiro Arciniegas Mejía con artistas, escritores, deportistas e invitados de todo el país.

Música de GABO. Haga click y disfrútela mientras nos visita.

MACONDOCELSO PIÑA
00:00 / 03:05
albeiroperiodismocultural.png

FUNDACIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Carrera 3 # 5-76 Tercer Piso, Pupiales, Colombia. 

Celulares: 311 7728493 - 316 3500076

E-mail: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

LOGO FUNDACION GABO.jpg
bottom of page