top of page

“La fotografía me descubrió a mí”: el camino artístico de Dulce Pinzón

  • Foto del escritor: Albeiro Arciniegas Mejía
    Albeiro Arciniegas Mejía
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura
Dulce Pinzón, artista visual mexicana
Dulce Pinzón, artista visual mexicana

Es una artista mexicana reconocida en escenarios internacionales por un trabajo constante que oscila entre la fotografía construida y de naturaleza documental con una capacidad creadora que narra escenas humanas y del entorno con temas que incluyen la estética pop (los llamados superhéroes) para, a través de ellos, recrear la dignidad del trabajo en la población migrante. Dulce Pinzón actualmente reside en la ciudad de Montreal.


“La fotografía me descubrió a mí”, dice mientras recuerda a la niña que recorrió los mercados populares de Ciudad de México tomando nota de colores, texturas y formas, de gestos que componen los paisajes populares y humanos tan vastos e íntimos y a la vez heterogéneos. Ella recuerda esas caminatas como el origen de todo: la intuición de que la imagen podía ser una historia, no necesariamente realista, sino atravesada por los espacios de la imaginación.

 

Una estética nacida en Nueva York

 

Estudió Ciencias de la Comunicación en México y partió hacia Nueva York –aquella ciudad que ha moldeado a tantos creadores latinoamericanos– y fue allí donde, según dice, “establecí mi estética personal”. El paisaje urbano –seductor, desigual y cruel–, las escenas inquietantes para reflexionar sobre el deterioro ambiental, evidenciar lo ignorado e invisible es una labor que permite a Pinzón interpreta las tensiones políticas y sociales.


“Sin temor a la crítica ni la ternura”, la artista promueve los derechos laborales, la curaduría, el performance y la investigación del imago dentro de un lenguaje sólido y complementario para la concreción de su obra. Sus exposiciones la llevaron a Guatemala, Brasil e incluso imágenes suyas llegaron a Japón, China y Australia, así ella no haya pisado físicamente esos territorios.


Los reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera son un voto de credibilidad, “un bien escaso”, dice ella, que permite trabajar sin que las urgencias económicas rompan la brújula creativa. Pero también fueron un “estímulo emocional” o el respaldo silencioso que confirma que la resistencia –esa obstinada resistencia del creador– es lo que, en realidad, sostiene la carrera de un artista.


Entre esos reconocimientos se destacan becas, premios y subvenciones y, cuando se pregunta por la motivación que se halla en los entretelones de su obra, Pinzón sonríe. Dice que ve poesía en todas partes: en los lados claros y oscuros de la vida, en una flor, en una fruta, en la comida, en los gestos mínimos de la naturaleza. A esa educación emocional se suman el cine y la literatura, herramientas que moldean su mirada y alimentan la construcción de sus imágenes. “En la vida misma está la inspiración”, agrega.


A quienes empiezan una carrera artística, esta talentosa mexicana recomienda cultivar una dieta visual amplia y nutritiva, entender el contexto social en que habitan y, sobre todo, resistir: “No se trata de llegar y establecerse, sino de permanecer”.


En un mundo donde las imágenes se disuelven en segundos y las validaciones se miden por likes, Pinzón invita a buscar profundidad antes que brillo. “La permanencia”, dice, “es el verdadero gesto subversivo”. Para una mujer narradora de los mundos posibles y que los resume sin pretensiones, la imagen sirve para preguntarnos por aquello que el sistema esconde. Y, con paciencia y lucidez, sigue levantando el velo.

 
 
 

Comentarios


Fundación Gabriel García Márquez. Sitio web con información sobre el Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales. El Premio Nobel de Literatura, su vida y obra; la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca, Magdalena. Además, libros, entrevistas y reportajes del nariñense Albeiro Arciniegas Mejía con artistas, escritores, deportistas e invitados de todo el país.

Música de GABO. Haga click y disfrútela mientras nos visita.

MACONDOCELSO PIÑA
00:00 / 03:05
albeiroperiodismocultural.png

FUNDACIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Carrera 3 # 5-76 Tercer Piso, Pupiales, Colombia. 

Celulares: 311 7728493 - 316 3500076

E-mail: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

LOGO FUNDACION GABO.jpg
bottom of page