top of page

“Crecí rodeada de letras y sonidos vallenatos”: Damaris Alejandra Estacio

  • Foto del escritor: Albeiro Arciniegas Mejía
    Albeiro Arciniegas Mejía
  • 10 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Desde Pupiales surgen historias poco comunes en el panorama musical de Colombia, una de ellas es la de Damaris Alejandra Estacio, adolescente de apenas 14 años que encontró en el vallenato –un género tradicional de la costa norte del país–, su gran pasión y vocación de vida.


La joven acordeonista cursa grado décimo en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “José María Hernández” de Pupiales. Su familia está constituida por su padre Pedro Estacio, su madre Irene Tepud y dos hermanos que también están vinculados a la música y el mundo del espectáculo.


Tuvo contacto con el vallenato desde la infancia, de la mano de su padre, quien en casa nunca dejaba de escuchar música de la costa. “Él siempre escuchaba vallenato y yo crecí rodeada de sus letras, melodías y el sonido del acordeón. Fue de esa manera como nació mi interés por el acordeón y el vallenato”, explica Damaris.


Sus referentes artísticos son figuras emblemáticas del género: Jimmy Zambrano y El Pollo Israel Romero, a quienes admira profundamente y a quienes aspira emular. “Mis metas son altas. Quiero ser una acordeonera profesional, poder viajar, conocer artistas y llevar la música vallenata por el mundo”, confiesa con entusiasmo.


Actualmente, Damaris forma parte de Las consentidas del vallenato, una agrupación femenina originaria de Pasto, que busca abrir espacios para las mujeres en un género históricamente dominado por hombres. “En Nariño no había acordeoneras mujeres, solo hombres. Este grupo quiso ser la excepción y me contactaron por redes sociales para integrarme y así conformar una agrupación solo de mujeres”, relata la joven.


Su carrera musical está ganando terreno con presentaciones en diferentes escenarios. Su primera aparición pública ocurrió en un evento del Ejército Nacional donde interpretó Los caminos de la vida del desaparecido Omar Geles. Desde entonces, participa en eventos regionales y locales como fiestas de cumpleaños y similares e incluso en los carnavales de Blancos y Negros, un evento tradicional en el Departamento de Nariño.


La historia de Damaris Alejandra Estacio representa un desafió diferente, curioso, interesante, que rompe límites y fronteras geográficas para unir en un solo propósito la tradición musical de la costa Caribe. Estamos seguros que, con la fuerza de su acordeón y la convicción de su talento, esta pupialeña deja claro que el vallenato no sólo se escucha en su tierra de origen –el Valle del Cacique Upar–, sino que también florece en el corazón del sur colombiano.

 

 
 
 

Comentarios


Fundación Gabriel García Márquez. Sitio web con información sobre el Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales. El Premio Nobel de Literatura, su vida y obra; la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca, Magdalena. Además, libros, entrevistas y reportajes del nariñense Albeiro Arciniegas Mejía con artistas, escritores, deportistas e invitados de todo el país.

Música de GABO. Haga click y disfrútela mientras nos visita.

MACONDOCELSO PIÑA
00:00 / 03:05
albeiroperiodismocultural.png

FUNDACIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Carrera 3 # 5-76 Tercer Piso, Pupiales, Colombia. 

Celulares: 311 7728493 - 316 3500076

E-mail: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

LOGO FUNDACION GABO.jpg
bottom of page