top of page

"La literatura es un infinito placer": Cecilia Caicedo

Foto del escritor: Albeiro Arciniegas MejíaAlbeiro Arciniegas Mejía

Cecilia Caicedo es una escritora nariñense, licenciada en Filosofía y Letras con doctorado en Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, que ha publicado novela y ensayo entre cuyos títulos se encuentran Verdes sueños, La Ñata en su baúl, La novela en Nariño e Interrelación narrativa en la obra de Gabriel García Márquez, entre muchos otros.


Nació en Guachucal y reside en la ciudad de Pereira, conoció el mundo literario a través de su abuelo materno quien poseía una biblioteca que motivó en ella el deseo de leer. Ya en el bachillerato, estudió con hermanas franciscanas de origen suizo que promovían campañas de lectura que potenciaron su gusto por la literatura, ingresó a la Universidad de Nariño donde formó parte de la primera promoción en Filosofía y Letras.


Fue alumna de Ignacio Rodríguez Guerrero, uno de los intelectuales de reconocimiento histórico en Nariño, de Alberto Quijano Guerrero, el autor del himno del departamento y un hombre de profunda formación humanística y de Alfredo Verdugo Villota, abogado de profesión y docente de filosofía que le prestó innumerables libros para estimular sus procesos lectores.


“Del Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero guardo una imagen espectacular”, dice Cecilia. “Tuve el privilegio de conocer su biblioteca en una casona solariega que, lamentablemente, para Nariño la dejaron destruir. Era un gran erudito, con un sentido vital indescriptible; le escuché un discurso maravilloso en el Paraninfo de la Universidad, se presentaba un libro creo que de Alberto Quijano e hizo una defensa del amor con ese español del Siglo de Oro; era un embrujador, un tipo fenomenal”.


Una de las experiencias que más formó a la escritora Cecilia Caicedo es la que involucra al Instituto Caro y Cuervo de Bogotá donde adelantó una especialización en literatura hispanoamericana. Dice que la formó bastante y fortaleció su vocación literaria, fue alumna del poeta Rafael Maya, de Otto Ricardo Torres y de muchos otros docentes de altísimo nivel.


Luego viajó a España, gracias a una beca, y estudió en la Universidad Complutense de Madrid donde adquirió su doctorado. Era una persona joven con una gran disposición para aprender. Esas experiencias las recrea en un nuevo libro que aspira a publica en la próxima Feria del Libro.


En relación con el papel de la mujer en la literatura colombiana afirma que han existido aportes excepcionales y muy sobresalientes. “Para comenzar con la Madre Josefa del Castillo, pero la escasísima crítica literaria que se ha hecho en Colombia ha sido escrita por hombres, es una literatura leída por hombres, y lejos de esas posiciones feministas que molestan tanto, es un poder que había ignorado a las mujeres y había grandes ausentes. Las mujeres fueron ninguneadas”.


Cecilia Caicedo es una autora que se ubica en la primera línea de la literatura nariñense. Sus libros y estudios literarios son un aporte relevante para la cultura en general. Expresa que la literatura es un auténtico placer que, aparte de permitirle ganarse la vida y subsistir, le ha servido para gozarse el tránsito por la tierra de manera sorprendente y llena de gratificaciones y de amor.


Cecilia Caicedo es un ejemplo de la importancia que la mujer del siglo XXI tiene en el campo de las letras y el trabajo intelectual. Es una nariñense de trabajo disciplinado y de talento que le hace honor a la mujer de su tierra, emprendedora, creativa y luchadora que ha sido capaz de abrirse un espacio interesante en la literatura colombiana.

 
 
 

Comments


Fundación Gabriel García Márquez. Sitio web con información sobre el Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales. El Premio Nobel de Literatura, su vida y obra; la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca, Magdalena. Además, libros, entrevistas y reportajes del nariñense Albeiro Arciniegas Mejía con artistas, escritores, deportistas e invitados de todo el país.

Música de GABO. Haga click y disfrútela mientras nos visita.

MACONDOCELSO PIÑA
00:00 / 03:05
albeiroperiodismocultural.png

FUNDACIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Carrera 3 # 5-76 Tercer Piso, Pupiales, Colombia. 

Celulares: 311 7728493 - 316 3500076

E-mail: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

LOGO FUNDACION GABO.jpg
bottom of page