top of page

Jimmy Lagos, el nariñense que cuida de los niños

  • Foto del escritor: Albeiro Arciniegas Mejía
    Albeiro Arciniegas Mejía
  • hace 13 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

En la mente del médico nariñense Jimmy Lagos está siempre Pupiales. Como quiera es egresado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “José María Hernández” de esa población y estudió en la Universidad del Cauca y la Universidad Militar Nueva Granada adquiriendo una sólida formación profesional en oncología y hematología pediátrica.


Pero es Pupiales el lugar donde vivió su infancia, un refugio cálido en el que creció rodeado de tías, primos y una abuela –doña Mercedes Tapia de Ibarra– quien no sólo crio varios hijos, sino que sembró en ellos (y en él) una ética del cuidado y la enseñanza, la imagen que más persiste en su memoria.


“Todos nos ayudamos entre todos”, recuerda el doctor Lagos. “Era una vida tranquila, hogareña, de mucho afecto”, cuenta que creció en medio de personas que lo educaron con valores y le enseñaron que el crecimiento toma tiempo, paciencia y dedicación.


A diferencia de otras historias que testimonian la vocación precoz de los médicos, el doctor Lagos confiesa sin rodeos: “Yo mentiría si digo que de pequeño jugaba a ser médico”. En realidad, su inclinación por la medicina fue una decisión racional tomada durante el bachillerato bajo el interés que en él despertó la biología y la química.


“Cuando me explicaron que esas materias eran fundamentales para entender cómo funciona el cuerpo humano, sentí que era el camino”. Llegó, entonces, a la Universidad del Cauca, en Popayán; eso sí, durante los primeros años de carrera, descubrió también las limitaciones del sistema de salud pública: el hospital universitario atravesaba una crisis. Fue cuando decidió que, si quería seguir creciendo, debía buscar otro horizonte.


Y se trasladó a Bogotá, aunque no fue una migración cómoda; fue una apuesta. Lo hizo de la mano de un amigo de infancia, Hernando Montenegro, quien lo ayudó a ingresar al Hospital Militar Central para hacer su internado. La ciudad lo enfrentó a condiciones más exigentes, pero también a nuevas oportunidades. Una vez terminado su internado, regresó a Ipiales a cumplir con el servicio social obligatorio y luego volvió a Bogotá con la idea de especializarse.


E ingresó a la Universidad Militar Nueva Granada donde, en medio de interminables guardias, niños febriles y preocupaciones clínicas, encontró su verdadero lugar: los pacientes pediátricos con cáncer y enfermedades de la sangre. “Había muy pocos hematólogos pediatras en Colombia. Si mal no recuerdo, no pasaban de cincuenta”. Esa escasez de especialistas, unida al sufrimiento de los niños, marcó su ruta y su destino.


Hoy, el doctor Lagos dirige el servicio de hematología pediátrica en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, institución vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana. Desde allí, no solo atiende pacientes, sino que también forma a las futuras generaciones de médicos, enfermeros y personal de la salud. Su labor es asistencial, pero también académica. Y lo dice con un tono que no se jacta: “Transmitir lo que uno sabe es también una forma de cuidar”.


Como todo nariñense entiende que la ética y el trabajo bien hecho, unidos a la callada disciplina, son las claves del éxito. “Creo que la única forma de hacer las cosas correctamente es con disciplina y mucho compromiso”. Así es el doctor Lagos, habla como quien sabe que todo lo valioso se construye en silencio: la formación, la experiencia, la vocación, el crecimiento personal.


Y, claro, no olvida sus raíces. Tampoco las idealiza. Nombra con orgullo a su tierra, a su gente, a su familia. No busca romantizar la provincia, pero sí mostrar que desde ella se puede llegar lejos, siempre que haya rigor y propósito. Es así como reconforta saber que en un país donde a menudo los talentos del sur terminan tragados por la centralización o el olvido, su historia es un recordatorio de que, a veces, el conocimiento y el trabajo abren caminos.

 

 

 
 
 

Comentarios


Fundación Gabriel García Márquez. Sitio web con información sobre el Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales. El Premio Nobel de Literatura, su vida y obra; la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca, Magdalena. Además, libros, entrevistas y reportajes del nariñense Albeiro Arciniegas Mejía con artistas, escritores, deportistas e invitados de todo el país.

Música de GABO. Haga click y disfrútela mientras nos visita.

MACONDOCELSO PIÑA
00:00 / 03:05
albeiroperiodismocultural.png

FUNDACIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Carrera 3 # 5-76 Tercer Piso, Pupiales, Colombia. 

Celulares: 311 7728493 - 316 3500076

E-mail: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

LOGO FUNDACION GABO.jpg
bottom of page